
Hoy mi amiga Rosi me enseño que eso que hay debajo de los fogones es el horno y además tuvo la paciencia de explicarme como se puede hacer una Lubina al Horno:
Necesitaremos un pescado por persona. Si no hay de ese tamaño, compre un ejemplar mediano por cada dos personas.Y recuerde, en la pescadería, debe tener un color plateado brillante más plomizo sobre todo en el dorso y con irisaciones verde oliva.
INGREDIENTES:
LUBINAS SIN PIEL NI CABEZA
CEBOLLA
PIMIENTA NEGRA
LIMON
PATATAS
VINO VLANCO
TOMATE CHERRI
PREPARACION:
Coja una fuente besuguera de barro (y si no en la placa del horno). Ponga un poco de aceite y extiéndalo. Cubra el fondo con una capa de patatas cortadas en rodajas muy finas. Salpimenté, Encima, coloque las lubinas abiertas y con la piel hacia abajo. Sal, pimienta y añada, la cebolla, el limón, el tomate, ¿Listo? Pues al horno, en la parte de abajo, a 180 grados durante unos 10’ que le añadiremos el vino, recordar que en el horno no debe de faltar un cuenco de barro con agua para que no se seque la comida
Receta de Rosi

4 comentarios:
HOla Juan Antonio ¡¡¡ veo que has cambiado la cabecera, muy bonita y explicativa de con quien se cocina.
Un detalle de Rosi decirte que lo que hay debajo de los fogones es un horno, yo tengo un cajon, asi que en mi cocina te pierdes.jajajaa.
Te has olvidado de decirme que hay que quiatel a la lubina las espinas, le quitas la ccabeza y la piel y dejas las espinas??? je je je.
Es broma, en casa la cocino mucho, a la lubia digo y tambien la dorada.
Un truki, las patatas las pongo unos 10 minutos en el horno antes que el pescado, solas, es mas dura y se hace mejor, por finas que las cortes tardan mas que el pescado.
Te puedo decir que en la fuente aun no he divisado al pescao, lo tienes escondido o ya te lo comistes antes de la foto??
Felicidades por tan rico plato cocinado.
Saludos desde Almeria, hoy con demasiado viento.
Juan Antonio, dá gusto leer tus recetas ¡Como te explicas! Y la lubina tenía que estar buenísima. Un saludiño.
muy original plato, me agrado el del post anterior.
gracias por compartir tales recetas.
Le invitoa pasar pAoR
www.lasrecetasdelaabuelamatilde.blogspot.com
y si gusta visitar mis otros blogs, por supuesto ha de ser muy bien recibido.
le saludo y dejo mi paz dEsde esta lejana buenos Aires.
marycarmen
Una receta estupenda, las patatitas debían estar de miedo.
Un beso
María Pilar
Publicar un comentario