
En la antigüedad el cocinero mas celebre era Marco Gavio Apicio, un Arguiñano de su epoca, el recetario latino más antiguo conservado es el De re coquinaria ibri decem, una obra de Marco Gavio Apicio. Este célebre gastrónomo recopiló 477 recetas de la cocina del Imperio, y su obra fue una referencia fundamental para la cocina occidental durante siglos.
Sus platos más refinados, verdaderos manjares regios, eran las lenguas de ruiseñor y de flamenco, las truchas cebadas con higos secos o una gran variedad de salsas y pasteles.
Los emperadores romanos han pasado a la historia como símbolo máximo de la glotonería y de los excesos de la mesa romana: Vitelio y Heliogábalo.
El primero pasó a la posteridad por la magnificencia de los banquetes y orgías que lo acompañaban: más de 20 platos sofisticados como el "escudo de Minerva protectora”, que era un inmenso plato circular realizado a base (le huevos de lamprea, sesos de faisanes, hígados (le escaro y lenguas de flamenco, y con un ligero entrante a base de 100 docenas de ostras.
Heliogábalo (Marco Aurelio Antonio, emperador entre el 218 y el 222). estuvo más preocupado por las orgías y el culto al Sol, llegando a convertirse en el máximo exponente de la decadencia del Imperio Romano. Cuando fue asesinado por el ejército, su cadáver y el de su esposa, Julia Soemias. fueron arrojados a las cloacas y se votó la execración de su memoria. Uno de sus platos favoritos eran las lenguas de flamenco rosa, de las que ordenó servir más de 1500 en un banquete. les dejo una receta de aquella epoca.( adactada a la vida actual)
Ingredientes.
- patatas de tamaño pequeño
- cebolla
- beicon
- harina
- aceite de oliva
- leche
- queso para gratinar
Preparación:
En una cazuela se ponen a cocer las patatas enteras hasta que estén tiernas, mientras en un cazo se va haciendo una bechamel, se pone aceite de oliva, la cebolla cortada pequeñita, cuando este bien pochada se añade una cucharada de harina y se le dan unas vueltas luego se le va añadiendo la leche poco a poco para que se vaya haciendo una pasta ligera ( hay que ir removiendo todo el tiempo con unas varillas) añadir un poco de sal, cuando la bechamel este a punto se añade el beicon cortado pequeñito.
Se colocan las patatas cocidas y cortadas por la mitad en una fuente de horno, se les cubre con la bechamel y por ultimo el queso rallado y se ponen a gratinar (se puede espolvorear con orégano)
Receta de: MªAngeles

6 comentarios:
Buenísimo plato, cuando mis hijos eran pequeños les hacía algo parecido y les encantaba.
Besos
Se ve exquisito, un saludo!
papas que ricoooooooooo y mas con tocino.....gracias por la historia, que bien conocer mas de otros paises a traves de su cocina..........felices pascuas
me encanta la diversidad de ingredientes ummmmmmmmmmm besitos maria
Caramaba Juan esas papas te han quedao de lujo ¡¡¡¡y las hehco tu porque yo me he enterao, jajaja, los garbanzos tambien tiene su elaboracion y tambien te has lucio.
¡¡ala Hijo aseguir coninado.
La taarta de fresas tiene una textura que a mi personalmente no me gusta, a mis hijos les encanto. No me va la gelatina.
saludos almerienses.
dfe pura casualidd no saves como puedo encontrar ese recetario
Publicar un comentario