
Ingredientes:
Patatas pequeñas
Aceite de oliva
Ajos
Orégano
Tomillo
Sal

Preparación:
En una cazuela se ponen las patatas a cocer, cuando ya están blanditas se sacan y se parten por la mitad.
En una sartén grande o cazuela de barro se pone aceite de oliva y se fríen unos tres o cuatro dientes de ajo fileteados, cuando están tostaditos se retiran, en ese aceite se añade un poco de orégano y tomillo y se van colocando las patatas boca abajo dejando que se vayan friendo poco a poco y cogiendo el gusto de las especies, luego se les da la vuelta y se salan y ya están a punto para comer , en casa somos muy patateros, nos gusta la patata con ali oli, con tomate, con queso, frita ,tortilla de patata,etc…..
Porque se escribe patata y nunca se escribe patato, acaso las patatas no tienen dos sexos, y si no los tienen, de donde salen las patatas.... esto no tiene sentido, lo mas lógico es pensar que hay patatas y patatos, lo que ocurre es que solo las patatas son aptas para el consumo humano, y los patatos son venenosos o tienen un sabor desagradable.
Pero si esto fuera cierto, porque nos
ocultarían su existencia. Porque no hemos visto nunca un patato, y que nos cuenta el dicionario acerca de ellos ??? -Nada, y sobre la patata:
F. Bot. Planta solanacea cuyas raices llevan gruesos tubérculos muy feculentos y alimenticios.
Pero que dice ??? quien entiende eso.... pero que quieren ocultar, no sera todo una gigantesca conspiración del gran hermano, que quiere ocultarnos alguna maravillosa propiadad curativa o rejuvenecedora que tienen los patatos. Esto explicaría porque nunca podamos encontrarlos en los supermercados o en las grandes superficies.
Si tu tienes una foto, alguna vez has visto uno, o has oído hablar de los patatos, comunícate con nosotros, y comparte esa información ,antes de que el gran hermano, contrate un accidenté para ti.
Re

11 comentarios:
Vaya vaya, que genial relato. En Costa Rica y la regiòn les decimos "Papas" y no hay "papos". El mismo análisis existencial para este universal vegetal. Solo en Perú, tierra de origen de la misma hay cualquier X especies de ellas, de colores, tamaños y formas. Es increíble.
La receta está muy práctica. Justo el orégano y el tomillo son 2 de las especias que me gustan tanto. Y así como las preparas, nada más tentador que comerlas con mayonesa...mmm ya voy a buscar donde tengo mis patatas....
Muy rica ésta receta, además es de las que siempre tenemos los ingredientes en casa y hace buena compañia a cualquier plato de carne, pescado ó huevos y si les ponemos alioli ya ni te cuento.
Muy contenta con tus recetas, sabrosas, fáciles,familiares, con memoria. Muchas gracias por intervenir en mi vida.
Muy ricas y muy sanas.
Besos
que papotas juan antonio, muy sencillas, pero de gran acompañamiento de muchos platillos, en casa le ponemos perejil, una receta identica a la tuya pero con el perejil........ya me dio hambre
delicioso me encanta yo quiero besitos maria
Como ya dijo Capricornio; que son papas no patatas y no hay papos; estas son originarias del Perú y si existieron los papos; seguro que están sentados a la par de los dioses Incas o enterrados con los invasores. Saludos desde Nicaragua. Muy buena esta receta; yo tengo otra parecida que luego la publicaré en mi blog. H.
Yo las hago parecidas pero al horno. Probaré a tu manera. Gracias y un saludo!
que rico!!!!!!!!!!nosotros lñes decimos papas!!!!!!!!!! tambien nos encantan .asi no las habia hecho nunca!!!!!!!!!un abrazo amigo mio has puesto una receta genial!
Que rico!!!! las almorzaré mañana!!!
Yo también amo las patatas/tos.... con arroz.
Abrazos amigo!!
Amigo gracias por pasar a visitarme tus palabras son encantadoras...
Me encanta que estes en mi vida.
Gracias por ser tu!!!
*** He buscado fotos de patatos y no encuentro... jajajaja!
Publicar un comentario